El Arte de Vivir el Nuevo Milenio

"El Amor y la Compasión son fundamentales para la Supervivencia de Nuestra Especie."

S.S. Tenzin Gyatso
-Dalai Lama-











Esto me interesa compartir

  • ASPIRED - Linfo-Facial Se rejuvenece notablemente con esta terapia, ya que dicha técnica se masaje actúa directamente en la dermis e hipodermis fortaleciendo las ...
    Hace 15 años

lunes, 29 de marzo de 2010

i AM LOst in Monterrey / encuesta Brookings Insitute

Fuego Amigo:esto está muy enredado.(am i lost?)

1.-i AMLOst visito Monterrey y ha dicho que el Gobernador  es una Barbie masculina copia de Peña Nieto;declaro además que la marcha por la Paz esa Cd. fue convocada por el RESPONSABLE DE LA SEGURIDAD EN EL ESTADO (el Gob.se auto reclamó la inseguridad). Declaró también que la relación entre F. Calderón y el Gob. de Monterrey están rotas y preguntó:¿desde cuando no se hablan?. Por otra parte el PAN convoco a no ir a la marcha…Captas? glup!

2.-A ojo de águila leí este encabezado,imagine lo peor “ Ejecuta Orquesta y Coro de Bellas Artes obra de Mozart”… uff que bueno que solo es una ejecución artística.

3.-Reproduzco las cifras de homicidios publicadas por el Brookings Institute, en un informe elaborado, con información de la ONU, por el ex vicepresidente de Costa Rica Kevin Casas-Zamora* y publicado en Milenio por Héctor Aguilar Camín .

La pregunta del título”¿QUE ESTAMOS HACIENDO'?” está dirigida a los periodistas, opinadores, dueños, directores de medios y, desde luego, a mí mismo:

¿Qué estamos haciendo con la información que damos sobre la violencia en México? La brecha entre lo que publicamos en los medios y lo que dicen los datos duros que sucede realmente es ya un abismo. Alguien está faltando a la verdad: o los datos duros o los medios

Homicidios al año por cada 100 mil habitantes.

Honduras 61, Jamaica 60 ,El Salvador 52 ,Guatemala 47, Trinidad y Tobago 40, Colombia 39, Brasil 22, Panamá 19, Nicaragua 13 ,Paraguay 12, Costa Rica 11.5, México 11.5 ,Washington 31 ,Nueva Orleans 95.

Si esas son las cifras, ¿por qué reflejamos todos los días en nuestros diarios la imagen de un país donde la violencia ha alcanzado límites intolerables? ¿Por qué México es ejemplo mundial de inseguridad y de violencia?

¿Cómo conciliar las cifras verdaderas, relativamente bajas, con la versión espeluznante que estamos dando del país?

¿Qué estamos sumando mal para que el saldo homicida en nuestros medios sea terrible y en las cifras frías México tenga sólo la
mitad de los homicidios que tiene Brasil, la tercera parte de los que tiene Washington, la novena parte que Nueva Orleans?

¿Alguien ha oído hablar de Washington como una ciudad tres veces más peligrosa que el promedio de las ciudades mexicanas? ¿O de Nueva Orleans como una ciudad nueve veces más peligrosa?

¿Qué estamos haciendo? ¿Cómo hemos llegado a construir tal abismo entre la percepción pública y la realidad de la violencia en México?

Creo que esta es una respuesta que los comunicadores debemos responder honrada y profesionalmente. Porque algo estamos haciendo mal para caer tan lejos de la verdad sin estar diciendo mentiras.

*La encuesta de Brookings Institute, citada por Andrés Oppenheimer “La ola de violencia en México”, Reforma, 26/3/210